Ganar Dinero
Una vez que comienzas a percibir un ingreso regular se vuelve necesario conocer algunos aspectos sobre tus propias finanzas para evitar caer en deudas o hacer un mal uso de tus recursos.
A continuación, encuentra cinco puntos básicos sobre las finanzas personales, para que comiences a llevar un control sobre tu vida financiera.
Cada cierto periodo de tiempo recibes un ingreso y por descontado, hay algunos gastos a los que tienes que hacer frente, ¿pero sabes en qué gastas? ¿adónde se va tu dinero? Para eso sirve hacer un presupuesto.
Saber cuánto ganas y cuánto gastas te permite, por un lado, evitar deudas y que estas crezcan continuamente y, por otro, comenzar a ahorrar.
Esta es una regla básica para mantener una finanzas personales sanas. Sin embargo, muchas veces se gasta más de lo que se gana, porque no se tiene claro cuál es nuestro presupuesto y en qué estamos gastando.
Si mantienes ese ritmo, al final no habrá manera de que puedas hacer frente a las deudas que acumules.
Así que una vez hecho tu presupuesto reduce aquellos gastos que son prescindibles, para que el balance sea a tu favor.
Una vez que cuentas con saldo a tu favor, lo ideal es que ese saldo lo ahorres mes con mes.
Posteriormente puedes hacer uso de él para salir de vacaciones, por ejemplo, o cambiar de coche.
Algo muy importante es que una parte de ese ahorro lo guardes para tu retiro o para una emergencia. En este caso, podría ponerlo en una cuenta de inversión, que además te genere algo de intereses en el largo plazo.
Tener una tarjeta de crédito no significa que cuentes con dinero adicional cada mes, ya que ese dinero tendrás que reponerlo después de cierto tiempo, en muchas ocasiones además con intereses.
Lo importante del crédito es que te permita financiar algunos proyectos importantes a los que no podrías hacer frente de otra manera, por ejemplo, la compra de electrodomésticos o muebles para el hogar, como un nuevo refrigerador o una sala, la adquisición de un coche o una casa.
Mantener un buen historial crediticio te permitirá acceder a mayores créditos y con mejores condiciones, como una menor tasa de interés.
Tener solo guardado tu dinero hará que se deprecie en el largo plazo, es un efecto normal causado por la inflación.
Piensa, por ejemplo, en las cosas que podías comprar hace 20 años con 10,000 pesos y lo que puedes comprar ahora. En efecto, si hubieras guardado esos 10,000 pesos por 20 años, ahora te servirían para comprar mucho menos.
Lo importante de cualquier inversión es que tu dinero esté generando intereses por arriba de la inflación.
¿En qué lo vas a invertir? Recuerda que las inversiones que generan más rendimientos suelen ser las más riesgosas, por lo que podrías perder parte de tu inversión, así que depende mucho de tu perfil, el tipo de inversión al que quieras acceder.
Lo ideal sería liquidar todas tus deudas, pero en tiempos de crisis es complicado. Procura cancelar tus deudas más caras, es decir, aquellas que tienen la tasa de interés más alta.
Si las deudas son con tarjetas de crédito, trata de pagar todas y quedarte con una sola tarjeta.
A pesar de todo, trata de pagar a tiempo tus deudas, para que no haya más intereses y cobros por mora.
Una vez que has cancelado tus deudas, evita tener nuevas, sobre todo si son de consumo (compra de ropa, aparatos electrónicos, diversión, etc.).
Compra solamente lo necesario y evita los lujos.
Compra de manera inteligente: investiga bien antes de comprar, compara precios, busca buenas ofertas y descuentos, etc.
Consume menos: controla el uso de luz, agua, gas, etc.
El entrenamiento estratégico que te enseñará a ganar más dinero y a liberarte de los problemas financieros.
Más información Haga clic en el enlace
Enlace : Entrenamiento Dinero Y Abundancia
En el presupuesto se proyectan tus ingresos y gastos.
-Ingresos: salario, negocios, inversiones, etc.
-Gastos: alimentación, educación, vivienda, diversión, etc.
El presupuesto te muestra las cosas en que gastas mucho y las que podrías recortar o eliminar. También te permite controlar tus gastos, ya que todo lo que esté fuera del presupuesto será un extra que deberás financiar.
Recuerda que el nivel de gasto debe estar de acuerdo al nivel de ingreso y que el ahorro debe ser tu primer gasto. Procura guardar al menos 10% de tu ingreso antes de hacer tus gastos regulares.
En tiempos de crisis aparecen oportunidades de negocio, como inversiones a bajo precio o nuevas necesidades en los consumidores, que tú podrías satisfacer.
Finanzas Fit es un programa online práctico y divertido, para un grupo de corazones que realmente desean tener resultados satisfactorios en su vida financiera.
Más información Haga clic en el enlace
Enlace : FINANZAS FIT Detox Emocional 20